top of page

El Grupo Popular Amistad,
una experiencia sobre la comunicación popular del Suroriente.

Por Edwin Guzmán y Antonio Martínez
Publicaciones Periódico El Vecino

Este soporte de texto trata de sustentar una visión más teórica sobre el propósito de la iniciativa y sus relaciones con la memoria. Nuestro principal interés es recuperar, más precisamente, traer a la memoria una de las experiencias organizativas entre los barrios del suroriente en torno a la comunicación popular a partir de la voz de sus integrantes. El Grupo Popular Amistad (GPA) realizó actividades entre los barrios Guacamayas, San Martín, El Rodeo, San Miguel, Malvinas y Colmena durante los años 1982 a 1994. Periodo en que se caracterizaron por acciones con incidencia en el territorio, que expresaron una lectura política sobre las condiciones de vida de los habitantes. Cuyo medio de comunicación reúne las características bajo la denominación de comunicación popular, en el clásico texto de Mario Kaplún al desarrollar la idea sobre la comunicación popular, propondría un ejemplo hipotético que se denominaría periodico El Vecino (Kaplún 1985). Quizás es afortunada la coincidencia, pero más interesante es la relación que expresa el autor con ese nombre. Para Kaplún el Vecino significa un medio que quiere ser eso para la gente: un vecino. Es decir, un significante en el que coinciden las personas entrevistadas. Al trabajar sobre la experiencia del GPA se sostiene que El Vecino recoge los postulados de la comunicación popular en América Latina. De alguna forma, como personas que de manera indirecta venimos de ese proceso, es muy importante la recuperación de la memoria no solo como una sistematización de lo acontecido sino como un legado que puede dar pistas sobre los retos que tenemos como colectivos comunitarios de comunicación popular.

 

En ese orden de ideas, en el proyecto se planteó la realización de un documental que recogiera los testimonios de las personas que integraron la experiencia y de otras allegadas que hacen parte del movimiento social urbano del suroriente. En nuestra labor se agendaron 16 entrevistas con integrantes del GPA donde de manera extensa se conversó sobre los inicios e ingresos, las actividades y balance a la luz de hoy. Las versiones son distintas como las personas que en su momento las integraron, pero en todas un hilo conductor fue lo que significó la experiencia en sus vidas.

 

Frente a los aprendizajes, el Grupo Popular Amistad tuvo un gran alcance por la fuerza del lazo colectivo entre sus integrantes, haciendo que el espacio fuera más familiar y así contar con un mayor compromiso. Este hallazgo corresponde en igual sentido a lo señalado en investigaciones sociales de sectores populares sobre que la capacidad de construir una identidad colectiva le da una seguridad en la continuidad. Al consultar las experiencias, es distinto apreciar cómo la gente vuelve a sus recuerdos, algunos que están en una mejor movilidad social son más renuentes a contar los detalles pero para quienes el rumbo de sus vidas cambió con el ingreso del Popular Amistad su narrativa está llena de detalles significativos, sobre estilos de vida de esas décadas, la situación sociopolítica de ese entonces, las formas de organización que establecieron así mismo como los procesos. Es muy diciente para nosotros pues la garantía de la organización no está en la sostenibilidad económica sino en el afecto que establece el vínculo.

 

Los trabajos sobre la memoria tiene una dinámica que va lenta en el evocar los recuerdos, pero también en contener cuando el baúl es desbordado por esas reminiscencias  En el caso particular de la experiencia a abordar, su fin estuvo marcado por el trauma,  por la represión estatal que se vivía en esos tiempos, la muerte de dos integrantes fue el golpe de gracia para que el Popular Amistad no continuará con sus actividades. El trauma es importante porque en los procesos de memoria se plantea como un silencio impuesto por la impunidad de conocer la verdad que fomenta el olvido. El propósito del trabajo que realizamos no es sólo socializar esta hermosa experiencia sino reivindicar la memoria de las dos personas abatidas posiblemente por organismos del estado y que en todo este tiempo ha imperado la impunidad y el silencio.

 

Dentro de las habilidades adquiridas está en el trabajo la historia de vida, en sesiones con una batería de preguntas en una entrevista semiestructurada. En la comunicación como colectivo para cumplir con nuestros propósitos y organizar las actividades así como atender las dificultades propias de la realización  Estos elementos hacen parte del desarrollo metodológico de exponer el yo narrativo en la conversación.

Una actitud que fomenta el ejercicio es apreciar la experiencia y darle el lugar que se merece y más cuando en la contemporaneidad no existe otra experiencia que se equipare a lo que realizaron en esos años. De ahí la relevancia de la memoria que quiere darle un sentido de interpretación desde nuestro presente.

 

Entre los testimonios recogidos, se pueden catalogar en dos conjuntos. En quienes no pertenecen al barrio y llegan apoyar los proyectos desde sus intereses propios y que estuvieron aportando a la experiencia por algún tiempo pero por expectativas de la movilización se alejaron y entienden la experiencia como un bonito recuerdo de un  antaño personal. Y quienes fueron residentes de los barrios y la experiencia les permitió potencializar el proyecto de vida y plantear nuevas metas, algunos lograron sus propósito y se alejaron no solo del Popular Amistad sino del sector. Otros siguen viviendo en él y son testimonio de su existencia e incluso aquel que emprendió un camino personal donde la comunicación popular y la formación de personas se convertiría en su proyecto de vida.  Como se puede apreciar el impacto es profundo y de largo aliento. En últimas una de las hipótesis que se sostiene en el presente documento es que pasar por organizaciones sociales potencializa los proyectos de vida de sus integrantes.


Objetivo de la memoria social:

Sin duda el objetivo de la memoria social es documentar el registro de las experiencias sociales, colectivas o comunitarias. Pero toda mirada a un pasado se hace desde un presente y éste enmarca un lugar político. Saber la existencia del Popular Amistad es el motivo de hacer una comunicación popular hoy con las nuevas demandas actuales, pero sin olvidar el sentido comunitario que pone a la gente en el centro de su agenda y su propósito comunicativo.

 

Por otra parte, académicos como Jelin señalan que la memoria no es única ni sólida sino que está en disputa por las diferentes versiones de lo acontecido que son incompletas y hasta contradictorias. Como señala Benjamin la memoria es la deuda que tiene el presente con su pasado por que explica lo injusto que éste es y contiene la razones de por qué se configura ese presente.

 

Sin duda el reto es mayúsculo y plantea una paradoja pues a pesar de los actuales desarrollos tecnológicos, el alcance de las experiencia no es mayor, todo lo contrario pareciera alejarse y aislarse. Es como si le dieran mucho peso a lo tecnológico como garantía de comunicación. Habrá que volver al territorio al encuentro con las familias, a golpear las puertas a promover actividades de cuidado para volver a tejer o ayudar al entramado comunitario que sufre rupturas y continuidades.

Contenido de la memoria social:

¿Por qué nació la iniciativa y cuál fue su objetivo?

 

Nació a partir de que uno de los integrantes del actual colectivo en sus años más jóvenes fue uno de los principales promotores de la experiencia. En ocasiones su testimonio nos indicaba de su existencia pero no dimensionamos todo lo que implicaba. Poco a poco con el archivo que él contaba se evidenció la riqueza de la experiencia. Pero no era reconocida por el hecho que no existe como grupo a diferencia de otras organizaciones de la época que todavía perduran y que por lo tanto eran más fácil de identificar desde una tradición organizativa. Así el objetivo era recuperar la experiencia antes que el olvido la sepultara y realizar un producto audiovisual pensando en las nuevas generaciones que reconozcan la historia en los barrios donde residen y transitan.


¿Qué acciones se realizaron para cumplir con el objetivo del proyecto?

 

A partir de los contactos que esté antaño promotor tenía se logró ubicar a las distintas personas que participaron. Se agendaron varias jornadas de grabación de entrevista, se recopiló material de la época. Y se dispuso para la realización del documental.

En el diseño de la batería de preguntas para realizar las entrevistas, se diseñó una disposición de los ejemplares y las fotos para que el acto de mirar, para volver sobre ellas  las fotos y el periodio como un principal para la activación de la gente en las entrevistas.

 

Grabación de las distintas entrevistas a cada uno de los integrantes, jornadas que contaron con un cuestionario de preguntas que iba dinamizando la conversación. Y adelantar el proceso de producción para la realización del documental.

 

En algunas entrevistas fueron desarrolladas para ofrecer un contexto de la época y la zona. De cómo eran las formas organizativas de ese entonces así como procesos de articulación. ASí dar cuenta de la manera como se apropiaba de los territorios, entre las caminatas y las visitas entre sí.

 

¿Qué fue lo más difícil del proceso?

 

Los tiempos son difíciles de cuadrar y más porque todos los integrantes tienen compromisos académicos y profesionales que les impedía darle mayor fluidez y avance a la propuesta. También agendar las citas implica concertar tiempos que usualmente son fines de semanas lo que implica tiempos extra que hay que suprimir con la familia para la realización del documental.

 

La financiación es un gran impulso para el desarrollo de los proyectos pero no supone la finalización de los mismos. Quienes emprendemos la tarea sabemos que los recursos son insuficientes y que se deberá gestionar.


• ¿Qué fue lo más satisfactorio del proceso?

 

Suponemos que será el día de presentarlo ante las comunidades porque implica la terminación de todo el proceso, pero en algunas jornadas fueron emotivas que nos estremecieron y forjaron la valoración que le tenemos a quienes participaron en el grupo popular amistad

 

Recuperar las historias antes de que se perdieran. Los testimonios de ellos que han salido adelante como profesionales. Es el caso de algunos les cambió la perspectiva de vida.

 
¿Qué cree que recordará la comunidad sobre el proceso?

 

Es algo que queremos ver en la puesta con la comunidad, aunque ha variado el público, pues los de aquella época son pocos. Pero hay gente que puede referenciar quienes recuerdan con afecto el trabajo que se realizó.

El periódico que realmente se convirtió en el vecino de la gente que le contaba lo que pasaba en el barrio, tomaba la iniciativa para promover la salud y el ambiente, las actividades culturales y de integración de la gente. E incluso su papel decisivo para que el Parque Entre Nubes fuera una realidad.


• ¿Qué recuerda la comunidad sobre el proceso?

 

Esa es una pregunta a resolver ya que han pasado más de 30 años y se pregunta si la gente recordará el medio. la gente deberá contar con un recuerdo los más viejos seguro que se reconocerán en él

 

• ¿Qué cambios le haría a la propuesta si tuviera la oportunidad de hacerlo?

 

Mayor tiempo, más presupuesto y mayor acompañamiento institucional. Este tipo de actividades no es solo el desembolsar y esperar un informe para reportar metas sino que los profesionales se tienen que adentro la dinámica de los barrios así se entenderá sobre nuestro intereses y la importancia de la experiencia que trasciende el papel

Recomendaciones generales:


La persona que se encargó del trabajo de reflexión en torno a los estudios sobre las memorias tiene una formación en estudios sociales. En el sentido que recoge la tradición de la historia oral como fuente principal de la memoria en tanto historia no oficial, así lo expresa Thompson en la construcción de la historia del movimiento obrero inglés. Además esta persona tiene una doble relación con el campo de la comunicación. Al ser investigador del grupo de Comunicación y ciudadanía de la Universidad Nacional y ser un activo colaborador en el periódico Desde Abajo. Permite una reflexión desde el investigar y producir contenidos.

 

La memoria no es única ni completa. Sufre de tensiones en las versiones encontradas desde el presente. Eso es lo que muestra los trabajos de Tzvetan Todorov con los abusos de la memoria, en tanto institucionalización de versiones del pasado y en nombre de la memoria para establecer una versión hegemónica. En un trabajo más latinoamericano están los estudios de Jelizabeth Jelin como estas versiones recreadas desde un presente. En ambas elaboraciones la memoria surge también ante de la idea del trauma, elemento importante porque la historia del GPA atraviesa el trauma del fin de la organización con la muerte de los dos integrantes del grupo Popular Amistad.


Tipo de información que genera el proyecto

 

Este es un trabajo audiovisual que parte de una serie de ejercicios conversacionales para establecer historias de vida que se cruzan en la experiencia GPA y su periódico El Vecino.  El desarrollo de las entrevistas a cada integrante estaba cruzado por la estrategia de poner el sujeto discursivo en acción. Se diseñó una batería de preguntas, también se acudió a los ejemplares y un archivo fotográfico. Para establecer una sociogénesis un extracto social de la época del vivir en ese entonces  y comprender el proceso colectivo.


• Versiones desde la memoria

 

La estrategia principal está en el testimonio, que para la historia es el testigo ocular o protagonista. Como quien tiene la experiencia de la vivencia y por lo tanto fuente directa de la época. No son sólo portadores de la memoria sino en sí misma son memoria viva. Así el logro de las entrevistas sobre la memoria es activar la narrativa evocativa para que sus experiencias traídas al presente en recuerdos vivenciales, sirvan de fuente directa de la historia de los medios de comunicación populares.

 

Para que el yo narrativo de la memoria se devele la entrevista tiene que incluir elementos personales, momentos de ingreso  a la organización, reuniones y procesos de elaboración de medios, las campañas emprendidas, las jornadas de integración entre otros asuntos.


• Aplicar la estrategia o herramienta para elaborar la memoria social

 

La estrategia está en los momentos relevantes de la vida de organización y cómo es percibida por cada uno de los integrantes:

 

  • Momentos de ingreso al colectivo

  • Momentos de reuniones para discutir y establecer acciones conjuntas

  • Procesos de elaboración y distribución del periódico

  • Jornadas y actividades de las organización internas y con otras organización

  • Hechos noticiosos y procesos de formación colectiva.

bottom of page